Ramirezi común - German Blue Ram

Pez Ramirezi

Estos hermosos peces pequeños son algunos de nuestros favoritos. Amamos sus colores brillantes y aspecto feroz.

Sin embargo, un ramirezi requiere cierto cuidado y atención específicos para prosperar en un acuario.

En esta guía, te enseñaremos todo lo que necesitas saber sobre el cuidado de los ramirezis.

Características
Nombre comúnPez Ramirezi, Cíclido enano de Ramirez
Nombre científicoMicrogeophagus Ramirezi
Capacidad acuarioMínimo 60 litros por pareja
TemperaturaEntre 26 °C y 30 °C
pHEntre 4 y 7
GHEntre 3 y 10 °dH
KHEntre 2 y 4
TemperamentoNormalmente pacífico pero territorial en época de apareamiento y al criar
DietaOmnívoro
Tamaño adulto7 centímetros
Esperanza de vida2 – 3 años
Nivel de dificultadMedia
ColoraciónNormal, azul eléctrico, golden
Nivel de nataciónFondo
OrigenRío Orinoco y sus afluentes (Venezuela y Colombia)
Origen comercialCriaderos
CríaRelativamente fácil
PrecioDesde los 5-6 € de los normales o Golden hasta los 15 € de los novedosos Dark
Taxonomía
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseActinopterygii
SubclaseNeopterygii
InfraclaseTeleostei
SuperordenAcanthopterygii
OrdenPerciformes
FamiliaCichlidae
GéneroMicrogeophagus
EspecieM. ramirezi (G.S. Myers & Harry, 1948)
Sinonimia
Apistogramma ramirezi
Microgeophagus ramirezi
Papiliochromis ramirezi
Etimología
Mikrogeophagus{gr, mikros}, pequeño + {gr, ge, gea}, la tierra + {gr, phagein}, comer
ramireziDerivada de H. Blass y M. V. {Ramírez}, quienes llevaron el pez a EE.UU. en 1947, cuando lo descubrieron en el río Apuré, en Venezuela

Descripción – Aspecto - Morfología

Los ramirezis son unos pececitos impresionantes que casi parecen demasiado hermosos para ser real. 

Ramirezi Azul Eléctrico
Ramirezi azul eléctrico

Tienen una forma de cuerpo fusiforme, lo que significa que sus cuerpos se estrechan en la cabeza y la cola.

El color base de sus cuerpos es un bonito color naranja o amarillo dorado. Tienen ojos grandes y redondos que son de un naranja neón brillante y están divididos en dos por una franja vertical negra gruesa que corre a lo largo de ambos lados de la cara.

La mitad posterior de su cuerpo y sus aletas están cubiertas de manchas de color azul metálico. El azul de estas lentejuelas es tan brillante y reflectante que parece que brillan. Destacan con fuerza, incluso con poca luz.

Las hembras pueden tener un vientre rosado brillante, especialmente si están listas para reproducirse. Los machos tienen una aleta dorsal alargada con puntas puntiagudas en el borde de delante.

Además, los ramirezis tienen una sola mancha negra grande a cada lado de su cuerpo.

Las imágenes que puedas ver te parecerán bonitas pero, simplemente, es imposible que hagan justicia a lo espectacularmente precioso que es este pez en la vida real.

Los ramirezis pueden vivir hasta 3 años.

Los ramirezis son bastante pequeños. Los adultos generalmente alcanzan longitudes de 5-6 centímetros.

De todas formas, no intentes decirle a un cíclido ramirezi que es pequeño. Están bastante convencidos de que son el pez más grande del tanque y no dudarán en enfrentarse a cualquier otro pez del acuario que les haga frente, aun siendo más grande.

Condiciones del acuario

Los ramirezis necesitan una calidad de agua muy buena, por lo que es mejor ponerlos en un acuario lo más grande posible. Recomendaríamos mantener un solo pez, tal vez incluso un par, en al menos un tanque de 75 litros.

A los ramirezis les va mejor en acuarios más largos, y anchos, que altos, ya que son peces que viven en el fondo y uno largo les da más espacio donde poder desarrollarse y hacer su vida. 

Si deseas tener más de un ramirezi macho, es mejor tener al menos 150 litros. Un acuario de esta capacidad le daría a cada macho el espacio para establecer su propio territorio y, con suerte, evitar que se peleen.

Estos peces son bastante sensibles a los cambios en los parámetros del agua, especialmente a los picos de amoníaco y nitrito, y a las altas concentraciones de nitratos.

Es mejor asegurarse de tener suficiente filtración para que los desechos generados en el acuario se puedan procesar convenientemente y no quede amoníaco ni nitritos sin tratar.

Es por ello que recomendamos utilizar un filtro que tenga mucho espacio para los medios filtrantes y que se utilice, sobre todo, material filtrante biológico. 

Un calentador también es imprescindible para estos peces. Necesitan altas temperaturas, más de  26 °C. Simplemente no pueden mantenerse en temperaturas más bajas.

Según nuestra experiencia, la arena es el mejor sustrato para los ramirezis. Pasan la mayor parte de su vida nadando cerca del fondo y excavando en el sustrato para buscar comida.

La arena les permite cavar como lo harían en la naturaleza.

Puedes utilizar grava o un sustrato de granulometría media para poder tener plantas acuáticas, pero la arena realmente te permitirá ver más su comportamiento natural.

Evita la arena de aragonita, que a veces se vende como "arena para cíclidos". La aragonita está hecha de carbonato de calcio puro (CaCO3). Esta arena libera constantemente minerales en el agua, aumentando la dureza general (GH), la dureza de carbonatos (KH) y el pH.

Todos esos minerales adicionales en el agua son excelentes para los cíclidos africanos pero no para los ramirezi que, al contrario, necesitan aguas blandas y ácidas como corresponde a las aguas amazónicas.

Para evitar sorpresas solemos recomendar que elijas sustratos inertes que no cambien la química del agua con el tiempo.

Los ramirezis tienen necesidades muy específicas cuando se trata de plantas y decoración.

El acuario debe tener áreas densamente plantadas mezcladas con áreas abiertas para permitirles nadar. 

Puedes plantar especies como espadas amazónicas, sagittarias, cryptocorynes, anubias, vallisneria y helechos de Java a lo largo de la parte posterior y los lados, dejando abiertos el frente y el medio del tanque. Estas especies son todas de áreas tropicales y pueden tolerar las altas temperaturas que requieren el acuario de un ramirezi.

Los ramirezis son nativos de vías fluviales de movimiento lento con lo cual no les gusta que los mantengan en un acuario con una corriente de agua muy fuerte.

Una corriente más lenta es ideal para que tus ramirezis no tengan que desgastarse luchando contra ella constantemente.

La temperatura es muy importante cuando se trata de estos pequeños peces. Su hábitat original está en Venezuela y Colombia, justo al norte del ecuador. Estos cursos de agua se mantienen muy calientes durante todo el año.

Los peces criados en tanques pueden adaptarse a muchas condiciones de agua diferentes, pero la tolerancia a la temperatura es la excepción a esta regla. Es mejor imitar las temperaturas de su hábitat natural.

Así que deberás mantener el acuario bastante caliente con una temperatura entre 26 ° y 30 °C.

Comportamiento y compatibilidad

El hecho de que veas varios machos juntos en un tanque pequeño en la tienda de peces no significa que puedas albergar esta especie de esta manera a largo plazo. Los peces en los tanques de las tiendas no han estado allí por mucho tiempo y, por lo tanto, no han intentado realmente establecer un territorio. 

También suelen ser jóvenes cuyo comportamiento cambiará radicalmente una vez que alcancen la edad adulta.

Si deseas mantener tus ramirezis en un acuario comunitario con otros peces, te sugerimos que te hagas con un acuario de al menos  115 litros para asegurarte de que los parámetros del agua se puedan controlar fácilmente.

Hay dos preguntas clave que debes hacerte cuando te decidas por compañeros de acuario para los ramirezis:

  • ¿Puede este pez soportar temperaturas cálidas?
  • ¿Es este un pez comunitario pacífico?

Los ramirezis no son flexibles cuando se trata de temperatura. Eso significa que los posibles compañeros de tanque deben poder vivir en temperaturas de 26 grados mínimo.

Los ramirezis son peces bastante pequeños que son bastante pacíficos. No será conveniente colocarlos en un tanque con peces grandes y agresivos, como la mayoría de los cíclidos africanos o grandes cíclidos centroamericanos.

Es mejor mezclar ramirezis con otros peces pequeños y pacíficos que necesitan condiciones de agua similares, como tetras, ovovivíparos, corydoras o plecos.

A pesar de su tamaño, los discos son buenos compañeros de tanque pero suelen ser mucho más sensibles y exigentes que los ramirezis y requieren cuidados de nivel avanzado.  

Los ramirezis también mezclan bien con caracoles de agua dulce y gambas, pero lo más probable es que se coman a las crías de gambas que se le pongan a tiro.

Alimentación - Dieta

En la naturaleza, los ramirezis se alimentan removiendo el sustrato en busca de alimentos tanto vegetales como animales. Comerán prácticamente cualquier alimento lo suficientemente pequeño para caber en sus bocas diminutas.

Dado que los ramirezis son omnívoros, se les debe dar una dieta equilibrada y variada.

El problema con el que puedes encontrarte es que pueden ser quisquillosos para comer, especialmente si están estresados. 

Ramirezi Dorado - Golden Ram
Ramirezi dorado

Un alimento en escamas o granulado de alta calidad podría ser un buen alimento básico, solo asegúrate de que sea lo suficientemente pequeño como para que quepa en sus bocas diminutas.

Puedes complementar la dieta con alimentos liofilizados como gusanos tubifex, gusanos de sangre o camarones en salmuera.

Para los ramirezis más quisquillosos a la hora de comer, es posible que debas alimentarlos con alimentos congelados o vivos como gusanos de sangre, gusanos negros, camarones en salmuera o dafnias.

Solo ten en cuenta que si acostumbras a un cíclido ramirezi a comer sólo alimento congelado o vivo, es probable que nunca logres que acepte alimentación seca.

Debido a su tamaño, es mejor alimentar a los ramirezis de dos a tres comidas pequeñas al día en lugar de intentar darles una comida grande.

Sus estómagos son pequeños, lo que significa que solo pueden digerir pequeñas cantidades de comida a la vez.

Asegúrate de alimentarlos solo con la cantidad de comida que puedan comer en aproximadamente de 2 a 3 minutos y retira los alimentos no consumidos de inmediato.

Cuidados

Los ramirezis son muy sensibles a los parámetros inestables del agua. Pueden morir fácilmente a causa de picos de amoníaco o nitrito o a exposiciones prolongadas de nitratos por encima de 30 ppm.

Química Ideal Del Agua

  • Amoníaco / Nitrito: 0
  • Nitrato: <30 ppm
  • pH: 6.0-7.5
  • GH: 3-6 dGH (50-100 ppm)
  • KH: 3-5 dKH (53 a 89 ppm)

Tipos de ramirezi

Existen muchas cepas diferentes que se han criado dentro de la industria y diferentes variaciones de cada pez. Todos provienen de la familia Cichlidae y el género Mikrogeophagus de la especie de ramirezi original.

Así pues, nos encontramos con variaciones en la coloración y en la morfología dando lugar a los siguientes tipos de ramirezi que encontrarás en los comercios.

  • Ramirezi común: esta clase de ramirezi es la que encontraremos normalmente en las tiendas de acuariofilia y es el que describimos en todo el artículo. Esto es, coloración azulada-amarillenta con manchas brillantes azuladas, una mancha negra grande y una franja vertical negra-marrón que pasa por encima del ojo. Simplemente precioso. Comentar que también es llamado Ramirezi Alemán.
  • Ramirezi azul eléctrico: de todos los ramirezi, el azul eléctrico tiene, sin lugar a dudas, el aspecto más feroz. Probablemente esto se deba a sus llamativos ojos rojos que contrastan respecto a su brillante coloración azul eléctrico del cuerpo. Sus aletas dorsales son puntiagudas y tienen una aleta pectoral baja.
  • Ramirezi dorado (golden): El ramirezi dorado es otro de los ramirezi que se pueden encontrar en un hábitat natural, y no solo criados en cautiverio. Se les puede encontrar en el río Orinoco, en Venezuela y Colombia, donde se encontrarán en parejas.
    En cuanto a su apariencia, este ramirezi tiene una coloración de cuerpo dorado claro con moteado azul eléctrico en sus aletas. La aleta dorsal, como el azul eléctrico, es puntiaguda y el ojo es pálido con una gran pupila negra.
  • Ramirezi balón (balloon o globo): al contrario que los 3 primeros, cuya diferencia principal es la coloración, en este tipo de ramirezi nos encontramos una marcada diferencia respecto a su morfología. Los hay comunes, dorados y azules, y se caracterizan por presentar un cuerpo rechoncho y abultado, como si estuviese hinchado como un globo. Su aspecto puede recordar al de algunos goldfish.
  • Ramirezi velo: otra clase de ramirezi que se diferencia por su morfología. En este caso la diferencia se encuentra en sus largas y bellas aletas y cola. Como en el caso de los balón, también podemos encontrar variaciones de ramirezi velo con coloración normal, golden y azul eléctrico.
Ramirezis Balón - Ramirezis Globo
Ramirezis balón
Ramirezi Velo
Ramirezi velo

Dimorfismo sexual

Una vez que son adultos, es bastante fácil distinguir entre un ramirezi macho y una hembra.

Ramirezi macho vs hembra
Diferencias entre ramirezis macho y hembra

Las hembras suelen ser más robustas, más pequeñas y menos coloridas que los machos. Tienen una cabeza puntiaguda frente a la redondeada del macho.

Sus aletas pectorales son mucho más cortas que las de los machos. Cuando están dobladas, generalmente solo llegan al comienzo de la aleta anal.

La mejor y más fiable forma de identificar un ramirezi hembra es mirar la gran mancha negra a cada lado del cuerpo. Las hembras tendrán algunas de las escamas reflectantes azules dentro del punto negro.

Las hembras generalmente tienen algunos rayos prominentes en la parte delantera de sus aletas dorsales, pero nada como las grandes púas que tienen los machos llamativos.

Los machos son un poco más grandes que las hembras y tienen una forma corporal más delgada con una frente mucho más redondeada.

Sus aletas pectorales son casi el doble de largas, las puntas casi alcanzan la cola cuando las aletas están dobladas hacia atrás.

Muchos machos tienen segundos radios muy prominentes en sus aletas dorsales que sobresalen mucho más allá del resto de la aleta.

La mancha negra de un macho no tendrá escamas azules reflectantes dentro. Será un negro mate muy oscuro.

Reproducción

Es bastante fácil reproducir ramirezis en un acuario. Sólo dales las condiciones adecuadas y con en pocas semanas los tendrás poniendo huevos.

Solo debes estar preparado para tener espacio para las decenas de alevines que podrían salir adelante en cada puesta.

Es mejor tener un par de ramirezis en un tanque solos. Comenzarán a volverse más agresivos una vez que desoven y acosarán a otros compañeros de tanques que se acerquen a su nido.

Los ramirezis ponen sus huevos en una superficie plana, como una roca, que se encuentre en el fondo. Es mejor darle a la pareja varias opciones donde puedan desovar. Los nuevos alevines también apreciarán tener una mata de musgo de Java que puedan usar para esconderse.

La temperatura en el tanque debe aumentarse lentamente hasta los 29 °C durante unos días.

Consejo: solo aumente la temperatura aproximadamente un grado por día. Los cambios bruscos de temperatura pueden afectar y matar a los peces.

Mientras se eleva la temperatura, acondiciona a los padres dándoles alimentos ricos en proteínas como gusanos de sangre congelados y camarones en salmuera.

Si las condiciones son adecuadas, la hembra pondrá alrededor de 200 huevos en una superficie plana y el macho se apresurará a fertilizarlos.

Una nueva pareja puede comerse sus primeras puestas antes de que se establezcan y acaben naciendo. Algunos criadores recomiendan agregar una pequeña cantidad de camarones en salmuera mientras acondicionan a los padres para aumentar la probabilidad de que críen a los bebés.

La idea detrás de esto es que los padres se sentirán más cómodos si saben que hay comida disponible para los alevines.

Los huevos solo tardan unos 3 días en eclosionar y después de 5 días de la eclosión nadarán libremente. Una vez que esto sucede, pueden ser alimentados con camarones en salmuera o con un alimento para especial para alevines.

Los padres vigilarán y mantendrán unidos a sus bebés constantemente. El macho y la hembra compartirán estos deberes por igual. Si un alevín se aleja demasiado, uno de los padres lo recogerá suavemente en su boca y lo llevará de regreso al resto.

Es probable que lleven a sus crías al musgo de Java que les proporciones para que estén más protegidas.

¿Es el ramirezi adecuado para tu ti y tu acuario?

Estos hermosos peces pequeños son unos de nuestros favoritos. Amamos sus colores brillantes y personalidades feroces. Realmente son un pez grande en un cuerpo diminuto y están convencidos de que pueden enfrentarse a casi cualquier cosa.

Consideramos que esta especie está en un nivel medio en cuanto a requerimientos de mantenimiento. Necesitan unas condiciones del agua muy específicas y limpia a riesgo de que, de lo contrario, se enfermen y mueran. 

Así que no son realmente los peces más convenientes para los principiantes.

Te recomendamos encarecidamente, si quieres tener esta especie, que sigas un estricto programa de mantenimiento del acuario y te asegures que el acuario no está sobrepoblado. El control estricto de los parámetros del agua es la clave para mantenerlos saludables.

Es fundamental que tu tanque esté completamente ciclado y que las condiciones del agua sean estables antes de agregar ramirezis. Es mejor esperar uno o dos meses para que el sistema se estabilice antes de agregar los ramirezis y correr el riesgo de que mueran por un aumento repentino de amoníaco o nitritos.

Así que estos no deberían ser los primeros peces que agregues cuando el ciclado de tu acuario apenas haya terminado.

Es mejor tener una filtración ligeramente sobredimensionada en lo que respecta a material biológico para evitar que el amoníaco nunca se dispare. Esto se puede conseguir teniendo un filtro para un litraje mayor al del acuario o disponiendo de un segundo filtro que apoye la filtración del principal, por ejemplo, un filtro externo con uno de cascada.

Asegúrate de proporcionar el entorno adecuado mezclando áreas de crecimiento de plantas densas, cuevas pequeñas y áreas abiertas para nadar.

Los ramirezis se mantienen mejor con otros compañeros de tanque pequeños y pacíficos. Asegúrate de que las otras especies puedan soportar las temperaturas cálidas que los ramirezis necesitan para vivir. Dado que los ramirezis viven principalmente en el fondo del tanque, está genial mezclarlos con peces que viven principalmente en la superficie o parte media para que no haya una gran competencia por el espacio en el fondo

Si lo deseas, criar estos peces es relativamente fácil. ¡Pero prepárate para tener de repente 200 ramirezis más si todo va bien! Estos pequeños peces pueden significar un poco de mantenimiento adicional al de otras especies, pero realmente creemos que valen la pena. Sus colores brillantes los convierten en una joya en el mundo de la acuariofilia.

¿Te ha resultado útil este artículo?
(Votos: 9 Promedio: 4.6)
Scroll al inicio